20.5.07

3a tasca del Blog


En general, diría que la teoría conductista es, en una visión general, la que ha dominado mi trayectoria en el aprendizaje de L2, así, la lectura de la diapositiva 4 parece que ha sido casi un dogma de mis profesores:

1. Orígens i enfocament:
• Finals del s. XX. Positivisme filosòfic i científic.
• Conductisme modern. B. F. Skinner. 1957, 1987.
2. Èmfasi en la conducta observable i en l’empirisme.
3. Tot aprenentatge es basa en el condicionament.
4. Pavlov. Teoria del condicionament
• Gos: Estímul (aliment) → Resposta (salivació).
• Introducció 2n estímul (campana) → Resposta (salivació).
• Altres conceptes: operant i reforç
5. Estudis sobre el comportament animal.
6। Aprenentatge = resultat de factors ambientals.

Además, creo que ello se ha combinado con una perspectiva tradicional de las teorías lingüísticas donde dominaban las “regles gramaticals i llistes de les lletres, la pronúncia, la importància del coneixement gramatical, aprendre “le bon usage” de la llengua, la norma. traducció (L2)”, donde “aprendre llengua = aprendre escriure = saber gramàtica”, lo que creo que ha acentuado la poca didáctica que he recibido en el “aprendizaje” de L2.
Así, creo que pueden resumirse las clases de L2 en la audición y lectura de los ejercicios correspondientes, la repetición (poca, dado el número de alumnos y de horas de clase), comprensión del vocabulario, normas de gramática, ejercicios de relleñar texto con o sin opciones y, en su caso, redacción; siempre siguiendo el texto. En cambio, la audición de música, visionado de películas sin o con subtítulos en castellano, ha brillado por su ausencia, cuando creo que es un materia de fácil acceso, creo, así como de más fácil motivación para el alumno.
Desde el punto de vista de la lectura siempre, sin saberlo, y, que recuerde, sin que se hiciera un especial incapié en tal circunstancia en la educación reglada que he recibido, he percibido la postura que propugna la teoría psicológica cognitivista. Siempre me ha gustado leer libros en la L2 dado que sentía que podía acceder a textos más complejos que los que, en general, utilizábamos en el colegio, e incluso leer libros o cuentos, tal vez adaptados, de escritores punteros en la correspondiente L2. Así, aunque siempre me ha gustado marcar todas las palabras que no entendía, de modo que cuando podía acceder a su significado por el contexto, lo anotaba al margen, mientras que solo buscaba en el diccionario inmediatamente aquéllas palabras que me parecían importantes para poder continuar leyendo el texto, olvidando el resto, que solo buscaba en el diccionario más tarde, al final del libro, antes, en su caso del examen, o bien cuando momentáneamente dejaba la lectura hasta otro momento.
De la o las teorías humanistas en el aprendizaje de L2 me ha llamado especialmente la atención la consideración al énfasis que se presta en “no obligar ningú a parlar, deixar intervenir lliurement, fomentar les relacions personals entre els aprenents, crear vincles afectius”, dado que siempre me ha parecido excesiva la voluntad de algunos profesores de L2 de intentar que sus clases no sean “aburridas” a base de convertirlas en un “circo” y a los alumnos en “bufones”, y lo “sorprendente” es quie siempre hay quien está encantado, y lo deja notar, pero siempre me he preguntado cuántos no están de acuerdo, se miran “horrorizados”... lo que me lleva también a recordar esas clases en las que desde el primer día te ves casi obligado a contar toda tu vida a quien no conoces de nada, ¿habrá que mentir?... En todo caso, haría falta conocer cómo las teorías humanistas tratan o consiguen aunar esas líneas apuntadas.
En cuanto al socio constructivismo la idea que me resulta más acertada en relación con el aprendizaje de L2 y que creo que no he visto reflejada en las clases que he recibido es la ralativa a “la manera de pensar depèn dels significats creats en la cultura (i en el llenguatge)”, así, desde que empecé con el estudio de L2, a los 10 años, nunca he visto que se preste una mayor atención a aspectos socioculturales de la correspondiente L2 más allá de referencias al uso y que, por otro lado, ya sules conocer como “típicos tópicos”, que aparecen en los manuales de aprendizaje de L2, en los que nunca he encontrado tratado este punto con mayor atención.

No hay comentarios: